lunes, 28 de febrero de 2022

TRABAJAMOS JUNTOS PARA ELABORAR CREAR Y SELECCIONAR UN "LOGO" COMÚN

Una de las primeras tareas que aparece reflejada en nuestro Proyecto "Emoció-Mate" es la elaboración de un "logo" que de identidad a nuestra unidad de centros educativos. En el encuentro que tuvo lugar en Villarrobledo concretamos la fecha límite en la que en cada centro, el alumnado de 5º de Educación Primaria, debía crear su propio logo. Nos pusimos manos a la obra y la imaginación, la creatividad y la originalidad han ido salpicando los trabajos presentados por nuestros alumnos/as, todos ellos han creado el suyo propio utilizando diferentes técnicas. A continuación se han expuesto y se han votado. Los resultados de dicha consulta son los siguientes:

  • 3º PUESTO: PAOLA BELLO GÓMEZ

  • 2º PUESTO: ROCÍO BALLESTEROS MORENO
  • 1º PUESTO: IONA CLAUDIA DUCEAC


En la manaña del día 28 de febrero de 2022 hemos hecho entrega de los correspondientes premios.

Aquí tenéis una evidencia de dicha entrega.




domingo, 27 de febrero de 2022

Itinerarios matemáticos: de porta a porta

Origen de la propuesta: los alumnos de 5 años del Ceip Inspector Joan Capó realizamos talleres de seguridad vial con el policía tutor. El policía preguntó a los alumnos si sabían el nombre de su calle y  número y la mayoría no sabían qué contestar. Nos explicó la importancia de saber nuestra dirección para que la policía nos pueda ayudar en caso de perdernos o de llamar al 112.

Este fue el punto de partida para las actividades que detallamos a continuación:

Realizamos un itinerario matemático por los alrededores del colegio al que hemos llamado de puerta a puerta.

 Durante el recorrido nos fijamos en las formas geométricas presentes en las puertas, los "picaportes", los diferentes colores y en el número sobre la puerta.

Descubrimos que los números no van seguidos, sino que se alternan a ambos lados de la calle y entramos a preguntar en algunos comercios por qué no tienen número sobre la puerta.

 

Pedimos la colaboración de las familias para que nos envíen una fotografía de los alumnos frente al portal de casa.


 Durante los talleres de matemáticas proponemos a los alumnos una actividad con sal y piezas sueltas para trabajar la direccionalidad de los números. Trazamos nuestro número de casa sobre sal:

Nos colocamos en orden ascendente según el número de nuestra casa.

 Escribimos el nombre de nuestra calle y número de casa y localizamos la ubicación en google maps. 

Pintamos nuestra calle sobre el mapa de Felanitx.


 Imprimimos el recorrido de casa al colegio de cada alumno y comparamos el tiempo que necesitamos para ir a pie al colegio cada mañana, los que viven más cerca, o más lejos.


Preguntamos a los alumnos qué medio de transporte utilizan para ir cada mañana de casa al colegio y representamos el resultado de la encuesta con policubos.

Aproximación a la estadística. Registramos el resultado en un gráfico de barras e interpretamos los datos. Qué medio de transporte es el más utilizado? El que menos? Cuántos alumnos a veces van en bici?


 
Actividad plástica: representamos nuestra casa con la técnica del collage.


Y dibujamos a las personas y mascotas que viven en nuestra casa:


Continuará.....

Concurso de logotipos en el Ceip Inspector Joan Capó

Una de las actividades iniciales previstas es el diseño y elección de un logotipo para el proyecto Emociómate. Cada centro presentará una propuesta de logo y realizaremos una votación abierta a toda la comunidad educativa.

En nuestro centro en Mallorca hemos organizado un concurso de logos. Las propuestas y técnicas utilizadas han sido variadas. Por ejemplo, los alumnos del ciclo de infantil hemos elaborado un logo con material manipulativo matemático:

Un alumno de cada clase de 3, 4 y 5 años participa en el proceso de elaboración:

Los compañeros de primero de primaria preparan logos en grupos cooperativos:

Otros ejemplos de logos dibujados por los alumnos de primaria:

                   Gracias a todos por vuestra participación!

Finalmente, los delegados de cada curso se reunieron para votar al logo que representará a nuestro centro:



 


Actividad colaborativa: mi pueblo/ciudad con ojos matemáticos 

El objetivo de esta actividad es dar a conocer a los socios del proyecto nuestra ciudad, el paisaje urbano o rural que rodea al colegio ( área de ciencias sociales) y a la vez descubrir las matemáticas que nos rodean. 

Realizaremos paseos alrededor del centro observando y fotografiando paisajes o escenarios urbanos con elementos matemáticos (como formas geométricas, patrones que se repiten, mosaicos, fractales, simetrías, proyecciones, temperaturas….). De este modo aprovechamos el entorno cercano a la escuela y observamos nuestra ciudad desde otra perspectiva, con ojos matemáticos. 

Compartiremos una selección de fotografías con los otros centros y el producto final de la actividad será exposición virtual y en el espacio del centro dispuesto para la difusión del proyecto).

sábado, 26 de febrero de 2022

Presentación del proyecto

Qué es una agrupación de centros?

Las agrupaciones de centros están formadas por dos o más centros de diferentes comunidades autónomas que elaboran y desarrollan un proyecto de manera conjunta. En nuestro caso  somos una agrupación integrada por 5 centros de Marcilla (Navarra), Trebujena (Cádiz), Villarrobledo (Albacete), Santa Cruz de Tenerife (Canarias) y Felanitx (Islas Baleares).

El Ministerio de Educación ha seleccionado 30 proyectos de entre todos los presentados a nivel nacional a la convocatoria y los ha dotado económicamente con una ayuda de hasta 10.800€ por centro. El objetivo es "potenciar la equidad y la inclusión educativa, fomentar iniciativas de innovación e investigación, contribuir al desarrollo de las competencias clave para el aprendizaje permanente, desarrollar la capacidad de trabajar en equipo, formar a los estudiantes en entornos digitales y virtuales de aprendizaje, así como abrir los centros educativos al exterior".

Descripción de nuestro proyecto

Nuestro proyecto EMOCIÓMATE auna matemáticas y emociones y está dirigido a estudiantes de infantil y primaria. Es una manera innovadora de desarrollar las competencias curriculares a través del área de las matemáticas.  Aprovechamos esta oportunidad de colaboración entre diferentes centros de la geografía nacional para unir nuestra sinergias y abordar cuestiones como la expresión e interpretación de sentimientos, la resolución de conflictos o el análisis del mundo que nos rodea. Todos y todas formarán parte de esta aventura y será una herramienta de cohesión de grupo. 

A través de este proyecto pretendemos continuar suscitando en el alumnado el espíritu de superación y trabajo personal, al mismo tiempo que se crea un clima agradable de colaboración, cooperación, convivencia y aprendizaje entre iguales, fomentando la actitud crítica, curiosa e investigadora que, mediante la comunicación y el trabajo, se convierta en la base de su formación y en la adquisición de los aprendizajes. Pretendemos; potenciar la colaboración por parte de los docentes para sumarse a las actividades comunes, que aceptadas por consenso, seamos capaces de poner en práctica una metodología que trascienda nuestras aulas y se acerque a la vida cotidiana, en el que estén implicados el mayor número posible de componentes de nuestras Comunidades Educativas. 

La manipulación de objetos y las experiencias asociadas a la realidad más cercana, siguen siendo el punto de partida en la construcción del pensamiento matemático, hasta el desarrollo de la abstracción, la simbolización y la formalización. Esto nos lleva a motivar a nuestros alumnos y alumnas a que miren, vean, sientan y comprendan el mundo “Matemáticamente”. 

Motivados, interesados y preocupados por buscar la explicación o el significado de algunos aprendizajes matemáticos básicos e intentando encontrar nuevos recursos y metodologías que hagan de la enseñanza, de esta materia, una actividad más lúdica, participativa, creativa, comunicativa, comprensiva, razonable, extensible a la vida cotidiana…, junto con nuestra inquietud por conocer directamente las realidades de otros Centros Educativos, presentamos este Proyecto cinco centros de Educación Infantil y Educación Primaria, lejanos geográficamente pero cercanos en las intenciones por mejorar las competencias curriculares en el área de Matemáticas utilizando una metodología y recursos adecuados. 

“Deja que los estudiantes hagan conjeturas antes de darles tú apresuradamente la solución: Déjales averiguar por sí mismos tanto como sea posible; deja a los estudiantes que hagan preguntas; déjales que den respuestas”. Polya.  

 

Objetivos que nos proponemos:

1. Crear vínculos entre los centros promoviendo la cooperación, la movilidad y la innovación en el área de Matemáticas. 

2. Promover actitudes investigadoras, de innovación, reflexión y debate entre los equipos de profesores sobre nuevos materiales, recursos y metodologías activas que hagan más atractivos, significativos y duraderos los aprendizajes que se realizan en las aulas, con el fin potenciar el éxito educativo en todo el alumnado. 

3. Intercambiar "buenas prácticas" en el área de Matemáticas para trabajar o potenciar la equidad y la inclusión educativa, con el objetivo de alcanzar el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional posible atendiendo a la diversidad del alumnado. 

4. Favorecer el conocimiento de las tradiciones y costumbres de las diferentes CCAA a los que pertenece nuestro alumnado para promover la conciencia de la diversidad cultural, el respeto y la tolerancia. 

5. Divulgar propuestas de trabajo, metodologías inclusivas y recursos innovadores, que se puedan generalizar, asegurando así la presencia, participación y aprendizaje de todo el alumnado. 

6. Contribuir a difundir las conclusiones, los materiales generados, herramientas utilizadas, etc., que puedan ser utilizados en todos los entornos educativos, ampliando y reforzando las redes de trabajo y haciendo realidad el intercambio de experiencias educativas que ayuden a abordar situaciones en el aula de forma diferente y enriquecedora, mejorando de esta forma, nuestra práctica docente. 

7. Establecer contactos con Asociaciones o Instituciones que puedan enriquecer la Agrupación (Asociaciones de Profesores de Matemáticas, Centros Regionales de Formación, Universidad, etc.). 

viernes, 25 de febrero de 2022

CEIP BLAS INFANTE DE TREBUJENA “El Punto”

        Nuestro Centro está ubicado en un entorno rural, en un pueblo pequeño  y acogedor de la provincia de Cádiz, Trebujena, de unos 7000 habitantes , situado sobre un macizo de colinas en zona de marismas, perteneciente a la comarca Noroeste de nuestra provincia y muy cercano a la provincia de Sevilla . El río Guadalquivir pasa por su término municipal, poseyendo una gran riqueza natural. De hecho, estamos a escasos km del Parque Nacional de Doñana. Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda y Lebrija son los municipios más cercanos. Desde el punto de vista económico, Trebujena es una localidad eminentemente  agrícola donde destacan el cultivo de viñedos, de cereales y olivos, además de tener una gran vinculación con el sector sanitario.

 El Blas Infante, es un Centro Público de Educación Infantil y Primaria de dos líneas, que integra un Aula de Educación Especial, e incluye alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Es un Centro de puertas abiertas que cuenta con los servicios de Aula Matinal y Comedor Escolar. Consta de dos edificios : uno para Infantil y otro para Primaria. El número de alumnos se sitúa  alrededor de los 325, ya que varía a lo largo del curso con la llegada de  alumnado procedente de distintos países , sobre todo del Sáhara y Marruecos ,  cuyo nivel de integración siempre ha sido bastante alto.

 

El Claustro está compuesto por 27 maestros y  maestras ,   de los cuales  15 son definitivos en el Centro. Contamos  con  una  Monitora Escolar (P.A.S.), un  P.T.I.S.  que colabora  en  el  Aula  Específica  y  con   los  alumnos  de NEAE , un Orientador que asiste una vez a la semana procedente del  E.O.E., un Conserje y  una limpiadora por la mañana y tres  por la tarde  .     

 

Estamos muy orgullosos de la buena relación y participación que existe entre   todos los sectores de la comunidad educativa y las instituciones externas de nuestra localidad.

Desde hace  varios años , el claustro realiza cursos de Formación en Centro sobre temáticas centradas en: Educación Emocional, Aprendizaje Basado en Proyectos, Recursos informáticos para el aula, Uso de Cuaderno de Séneca, TICs y sus aplicaciones en el aula,  Proyecto de Innovación e Investigación de Matemáticas. En el presente curso estamos llevando a cabo una formación en centro sobre Matemáticas OAOA (Otros Algoritmos para las Operaciones Aritméticas )

Desde hace 2 cursos , estamos inmersos en un cambio metodológico de las matemáticas por lo que nuestra participación en el proyecto común "Emociómate" nos supone un gran reto en esta labor que acabamos de iniciar.



Además, desarrollamos  los siguientes  Planes y Programas :

  • Red  Andaluza  Escuela  Espacio  de Paz siendo Centro Promotor de Convivencia Positiva (RAEEP)
  • Recreos Inclusivos "Un patio para jugarlo"
  • Plan de Igualdad y Coeducación
  • Plan de  Apertura  de  Centros  : Aula Matinal y Comedor escolar.
  • Prácticum  grado  Maestro
  • Formación en Centros de Trabajo (alumnado de prácticas de Integración Social  en el Aula Específica)
  • Plan Aldea (Educación Ambiental para la Comunidad Educativa.) Huerto Escolar
  • Hábitos de Vida Saludable : abordamos tres líneas de intervención, principalmente: educación emocional, estilos de vida saludable y uso adecuado de las nuevas tecnologías.
  • Programa  Creciendo  en  Salud (Plan de consumo de frutas)
  • Recurso ConRed Andalucía  : con el que trabajamos la prevención del acoso escolar y el ciberacoso
  • Transformación Digital Educativa (TDE)
  • Programa Andalucía Profundiza, con el título "Robótica en el punto" 
 


 Esta infografía refleja las líneas que nos guían en nuestro día a día y que quedan representadas en el logo del cole, que también muestra la relación de Trebujena con su precioso atardecer y el nombre con el que se conoce a nuestro cole "El Punto".